Formación IAI Basics

La formación de 14 horas tiene como objetivo familiarizar a los participantes con la definición e implementación de soluciones de movimiento mediante la tecnología de actuadores eléctricos IAI. La actividad formativa se dirige a programadores de dispositivos, desarrolladores de aplicaciones, ingenieros de proyectos y operadores de mantenimiento, de las ramas mecánica, eléctrica y programación, que tienen nociones de movimiento de otras tecnologías, eléctricas o neumáticas, pero que tienen poco o ningún conocimiento de la resolución de movimiento mediante actuadores IAI.

DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN
La formación se lleva a cabo de forma presencial, dirigida por un instructor, en base a explicaciones sobre los productos y las herramientas de desarrollo IAI. A lo largo de la formación, tras las exposiciones teóricas se realizan ejercicios prácticos con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento.
Los participantes se familiarizan con los siguientes aspectos de IAI:
○ Visión general del portafolio
○ Sectores y procesos de aplicación
○ Comparativa con otras tecnologías
○ Selección y dimensionado de actuadores eléctricos
○ Instalación mecánica y conexionado eléctrico
○ Puesta en marcha
○ Operación
○ Diagnóstico y mantenimiento
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Nombre de la formación | Formación IAI, Basics |
Duración | 14 horas / 2 días |
Formato | Presencial |
Grupo objetivo | ○ Principiantes en la integración de movimiento mediante IAI
○ Técnicos de mantenimiento y servicio |
Requerimientos | ○ Habilidades básicas de manejo de PC
○ Inglés comprensión lectora ○ Conocimientos básicos de mecatrónica ○ PC o Portátil ○ RoboCylinder PC Interface Software instalado en PC o Portátil |

DESCRIPCIÓN DETALLADA – SÍ/NO se incluye
Este curso formativo es un excelente comienzo para iniciarse en IAI.
Sí es objeto de esta formación
○ Conocer el portafolio de producto IAI y su aplicación
○ Seleccionar la configuración adecuada
○ Instalación, puesta en marcha y operación básica
○ Controladores parametrizables xCON y ELECYLINDER
○ Conocer las opciones de diagnostico y mantenimiento
NO es objeto de esta formación
○ Controladores programables xSEL
○ Configuraciones robóticas multi-eje
○ Comunicación avanzada – buses de comunicación
DESCRIPCIÓN DETALLADA
En la primera parte, la formación proporciona una descripción general del portafolio IAI y algunas de las aplicaciones más habituales. El asistente se familiariza con la tecnología de actuadores eléctricos IAI, cilindros eléctricos, actuadores eléctricos sin vástago, pinzas eléctricas y unidades rotativas. También se da una ligera visión de las configuraciones multi-eje, robots cartesianos y de sobremesa, o robots Scara entre otros. Se explicará los argumentos de selección de actuadores eléctricos en función de los parámetros del proceso: masa, momentos, perfil de movimiento, fuerzas de empuje, …
En la segunda parte del curso, el alumno se familiariza con la instalación tanto mecánica como eléctrica de una configuración de actuadores eléctricos IAI, así como con la herramienta RoboCylinder PC Interface Software y sus componentes de parametrización y de diagnóstico. Se explicarán y se practicará con los modos de funcionamiento estándar, posicionado absoluto, incremental, modo push o empuje, modo pausa, salidas de zona…
En general, los temas individuales se completan con ejercicios prácticos para una mejor comprensión. Se describe en detalle el temario del curso formativo. Las prácticas de operación se desarrollan tanto con el software RoboCylinder como con IOs o con la consola de programación. Asimismo se dará un vistazo superficial a la operatividad mediante bus de comunicación para conocer su alcance.
CONTENIDOS
1. Portafolio de IAI
1.1. Presentación de empresa
1.2. Configuración tipo estándar:
Motor, encóder, transmisión, guiado, cable, controlador
1.3. Cilindros eléctricos:
Estándar, radial, guiado, mesa, cleanroom, dustproof-splashproof
1.4. Actuadores eléctricos sin vástago:
Estándar, cleanroom, dustproof-splashproof, doble corredera independiente
1.5. Pinzas eléctricas:
2 dedos, 3 dedos, paralelas, angulares, solenoide, cleanroom, dustproof-splashproof
1.6. Unidades rotativas eléctricas:
Estándar, Direct-Drive, cleanroom, dustproof-splashproof
1.7. Robots cartesianos:
Estándar, modular, sobremesa
1.8. Robots Scara:
Estándar, cleanroom, dustproof-splashproof
1.9. Familias especiales:
Muñeca WU, servo-prensa
2. Sectores y procesos de aplicación
2.1. Automoción y aeroespacial:
Inspección, marcado láser, medición, servo-prensado, inserción, alimentación, corte, posicionado, transporte, carga, descarga, dosificado, sellado,…
2.2. Máquina especial y ensamblado:
Alimentado, posicionado, transfer, pick & place, paletizado, apilado, prensado de precisión, separado, expulsado, sellado, posicionado, control de calidad,…
2.3. Alimentación y bebida:
Alineado, separado, inspección, mezclado, dosificado, manipulado, empaquetado, pesaje, expulsión, corte, sellado, compresión,…
2.4. Packaging:
Inserción, alimentación, alineado, apilado, posicionado, etiquetado, carga, descarga,…
2.5. Papel, film, vidrio:
Inspección, posicionado, alimentación, descarte,…
2.6. Cosmética y química:
Llenado, dosificado, medición y contaje, inserción, cerrado por presión, apilado, etiquetado, sistemas de pick & place, manipulación, paletizado, empaquetado,…
3. Tecnología de componentes
3.1. Motorización:
Paso a paso, servo 24Vdc, servo
Curva par / fuerza versus velocidad, Dutty Cycle
Orientación de montaje
Freno
3.2. Encóder:
Operatividad
Absoluto Battery-less, absoluto, incremental
3.3. Transmisión:
Husillo de recirculación de bolas versus correa, paso de husillo
3.4. Mecánica de guiado:
Masa móvil admisible, horizontal, vertical
Momento de inercia admisible, estático, dinámico
3.5. Cables
Aplicación estándar, robótico
3.6. Controladores y paneles de mando
Parametrizables xCON, programables xSEL, certificación CE, integrado, 2 posiciones EC
Consolas
4. Selección y dimensionado
4.1. Comparativa cilindro neumático versus actuador eléctrico:
Programabilidad, estabilidad, trazabilidad, consumo energético
4.2. Selección por equiparación con otras tecnologías:
Error de modelo, caso EleCylinder
4.3. Masa móvil:
Masa horizontal o vertical, momento de inercia
4.4. Cinemática:
Perfil de movimiento, velocidad, aceleración
4.5. Fuerza de empuje:
Zona lineal, velocidad de push
5. Instalación mecánica y conexión eléctrica
5.1. Instrucciones de seguridad
5.2. Cilindro eléctrico:
Especificaciones, opciones, instalación mecánica, operación, mantenimiento
5.3. Actuador eléctrico sin vástago:
Especificaciones, opciones, instalación mecánica, operación, mantenimiento
5.4. ELECYLINDER:
Instalación, cableado, operación, mantenimiento
5.5. PCON:
Especificaciones, cableado, operación, detección de colisión, power-saving
5.6. RCP6S:
Especificaciones, cableado, operación, control de supresión de vibración, power-saving
5.7. Modelos cleanroom:
Succión de aire
5.8. Modelos dustproof-splashproof:
Puerto de succión / descarga
6. ROBO Cylinder PC Software
6.1. Instalación ROBO Cylinder PC Software:
Instalación software, instalación drivers adaptadores USB
6.2. Ventana principal:
Operación desde menú principal, operación desde botones, árbol, barra de estados
6.3. Selección de ejes
6.4. Edición de datos de posición controladores CON:
Modo online, modo offline, lectura de archivo
6.5. Edición de datos simplificada ELECYLINDER
Modo online, modo offline, lectura de archivo
6.6. Edición de parámetros
6.7. Monitorización:
Monitor de estados, alarmas, velocidad, corriente, servo-monitor, mantenimiento, red
6.8. Funciones especiales:
Smart-tuning, Off Board Tuning
Análisis de frecuencia para control de vibración
Servo-prensa
6.9. Consola TB02
7. IAI CON Profile bajo bus de comunicaciones
7.1. Concepto
7.2. Buses de comunicación NO tiempo real:
Modbus RTU
7.3. Buses de comunicación de tiempo real:
Profibus, DeviceNet, cc-Link
EtherCAT, PROFINET, EtherNet/IP
7.4. Comunicación control y estado
7.5. Comunicación comandos IAI
7.6. Práctica IAI Profile para controladores CON
Programación bajo IEC61131-3
Ejecución y práctica en entorno CODESYS