Formación CODESYS V3, Programming 1

La formación de 18 horas tiene como objetivo familiarizar a los participantes con la herramienta de programación CODESYS V3, así como proporcionar una introducción muy básica al estándar IEC 61131-3. La actividad formativa se dirige a programadores de dispositivos, desarrolladores de aplicaciones, ingenieros de proyectos, e ingenieros de software que programan en otros idiomas y plataformas pero que tienen poco o ningún conocimiento de la programación de automatización basada en CODESYS.

DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN
La formación se lleva a cabo de forma presencial, dirigida por un instructor, en base a explicaciones on-line en la misma herramienta CODESYS. A lo largo de la formación, tras las exposiciones teóricas se realizan ejercicios prácticos con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento.
Los participantes se familiarizan con los siguientes aspectos de CODESYS V3:
○ Gestión de proyectos
○ Configuración de hardware
○ Backup y restauración
○ Tipos de datos básicos
○ Lógica simple (FBD/ST sin lazos ni bucles)
○ Uso estándar de las FBs
○ Diagnóstico (control de flujo, watch, forzar variable, GVL, trazado)
○ Visualización con elementos básicos
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Nombre de la formación | Formación CODESYS V3, Programming 1 |
Duración | 18 horas / 2 ½ días |
Formato | Presencial |
Grupo objetivo | ○ Principiantes en la programación de PLC de acuerdo con IEC 61131-3
○ Técnicos de mantenimiento y servicio |
Requerimientos | ○ Habilidades básicas de manejo de PC
○ Inglés comprensión lectora ○ Conocimientos básicos de programación ○ PC o Portátil ○ CODESYS Development System V3.x instalado en PC o Portátil |

DESCRIPCIÓN DETALLADA – SÍ/NO se incluye
Este curso formativo es un excelente comienzo para iniciarse en CODESYS V3.
Sí es objeto de esta formación
○ Entender el interface y modo de funcionamiento de CODESYS
○ La creación de pequeños programas de test utilizando el estándar IEC 61131-3(2)
○ Conocer las opciones de diagnostico y depuración
NO es objeto de esta formación
○ Tipos de datos complejos
○ POUs propietarios
○ Orientación a objetos
○ Desarrollo de librerías
○ Documentación
○ Productos Add-on de CODESYS
DESCRIPCIÓN DETALLADA
En la primera parte, el curso proporciona una descripción general de CODESYS y el entorno de desarrollo CODESYS. El asistente se familiariza con la interfaz y la programación de aplicaciones. Se considera la seguridad en la creación y gestión de proyectos como la base de un desarrollo bien fundado: ¿Cómo se puede proteger el contenido del controlador? ¿Cómo se puede guardar y compartir proyectos con los compañeros?. Se hace hincapié en la declaración y la configuración de E/S, así como en la fácil programación en los lenguajes de implementación de IEC 61131-3 (FBD, LD, ST, CFC) y los respectivos editores.
En la segunda parte del curso, se aprende cómo integrar funciones de biblioteca existentes de manera efectiva, y usar la visualización para crear una interfaz de usuario.
En general, los temas individuales se completan con ejercicios prácticos para una mejor comprensión. Se describe en detalle el temario del curso formativo.
CONTENIDOS
1. Gestión de proyectos
1.1. Crear proyectos nuevos:
Iniciar CODESYS, crear un nuevo proyecto vacío
Añadir dispositivo, añadir programa (POU), añadir tarea, guardar proyecto
1.2. Cargando proyecto:
Gateway V3
1.3. Cambios online
1.4. Comparar proyectos
1.5. Archivo de proyecto
1.6. Programa de arranque (Boot) y código fuente
1.7. Modo de operación
2. Tipos de datos básicos
2.1. Tipos de datos:
Enteros, flotantes, subtipos, tipos Time, strings
2.2. Declaración:
Inicialización, constantes, comentarios, recomendaciones
2.3. Alcance:
Variables locales, variables globales
2.4. Monitorización:
Visualización, escritura y forzado
2.5. Variables remanentes
3. Configuración de hardware
3.1. Repositorio de dispositivos
3.2. Configuración online
3.3. Configuración de tareas
3.4. Procesamiento de I/Os
3.5. Declaración de I/Os
3.6. Asignación de I/Os
4. Lógica sencilla
4.1. Introducción:
Editor LD/FBD
4.2. Diagrama LADDER (LD):
Principios de funcionamiento, ventajas
4.3. Diagramas de funciones (FBD):
Principios de funcionamiento, ventajas
4.4. Texto estructurado:
Principios de funcionamiento, ventajas
5. Bloques de funciones estándar
5.1. POUs
5.2. Programas:
Propiedades, aplicación, ventajas
5.3. Funciones:
Propiedades, aplicación, ventajas
5.4. Añadiendo librerías
5.5. Bloques de funciones (FB):
Propiedades, aplicación, ventajas
6. Backup y recuperación
6.1. Backup
6.2. Recuperación
6.3. Reset del dispositivo origen
7. CFCs
7.1. Características:
Parámetros, saltos, conectores, orden, ejecución
7.2. Parametrización
8. Diagnostico
8.1. Ventana de mensajes
8.2. Log del dispositivo
8.3. Pila de llamadas (Call Stack)
8.4. Árbol de llamadas (Call Tree)
8.5. Watch
8.6. Control de flujo
8.7. Interrupciones (Breakpoints):
Simples, puntos de ejecución, puntos de vigilancia
8.8. Core Dump
8.9. Visor de memoria
8.10. Chequeos implícitos
8.11. Trazado (Trace)
8.12. Análisis del código estático
9. Visualización Básica
9.1. Introducción:
Gestor de visualizaciones, Creación de visualizaciones
9.2. Elementos básicos:
Propiedades, valores de visualización, Valores de entrada, imágenes, Animación de elementos de visualización
9.3. Cambio de páginas
9.4. Otros elementos:
Bar Display, meter, lámparas e interruptores, editores de texto, navegador web, trace
9.5. Estilos de visualización